2. Origen del plástico.
3. Reciclaje del plástico.
4. Contaminación del plástico.
1. Plástico.
Son aquellos materiales que están compuestos por resinas, proteínas y otras sustancias. Son fáciles de moldear y pueden modificar su forma de manera permanente a partir de una cierta compresión y temperatura. Es flexible, resistente, poco pesados, fácil de fabricar y económico, por ello que esté tan presente en nuestra sociedad.
2. Origen del plástico.
Aunque existen plásticos naturales, como la celulosa y el caucho, la gran mayoría son sintéticos. Se obtienen de materias primas como petróleo, el carbón o el gas natural.
-
obtención
de las materias primas
-
síntesis
del polímero básico
-
composición
del polímero como un producto utilizable industrialmente
-
moldeo
o deformación del plástico a su forma definitiva.
3. Reciclaje del plástico.

Hay dos tipos principales de plásticos, los cuales se procesan de forma diferente.
Por un lado, los llamados termoplásticos, de fácil reciclaje ya que se funden con calor y pueden ser reutilizados dándoles una nueva forma. Éstos son los envases PEBD, PEAD, PP, PET, PVC, PS, EPS y PC.
El otro gran grupo de plásticos, comprende a los termoestables, que son más difíciles de reciclar ya que para fundirlos es necesario romper la estructura de sus moléculas.
Hay dos formas de reciclar el plástico:
a) La mecánica consiste en la trituración, remoción de otros materiales (como etiquetas), lavado, secado y extrusión. La extrusión consigue reducir el material en gránulos plásticos, que es la materia prima para la realización de nuevos objetos hechos con plástico reciclado.
b) La química se utiliza con los plásticos termoestables. En ella es necesario transformar la estructura molecular del plástico de polímeros a monómeros, es decir, que el plástico vuelve a la estructura simple que tenía al comienzo de su existencia. El resultado es un material completamente igual al plástico virgen, pero el proceso es más caro que la obtención de los polímeros directamente del petróleo.
4. Contaminación del plástico

También para la obtención de plásticos, que se suministrarán en forma de polvo, gránulos o
resinas, los riesgos son los propios debido a la manipulación de los productos que intervienen monómeros. Los efectos que pueden causar los monómeros son muy diversos y van desde productos muy poco tóxicos a productos altamente tóxicos, como el acrilonitrilo, aminoetileno, anilina, etc.
Estos suelen penetrar por vías respiratoria y dérmica.